Taller de Memoria a Distancia - Actividades de estimulación cognitiva regulables ¡¡¡Hasta desafiar intensamente!!!
El ejercicio consiste en lograr memorizar un cálculo a realizar según el color de la tarjeta que presenta un número. (Para ello, se ofrecen ideas guía de técnicasde memorización a utilizar) Luego en cada una de las 30 pantallas siguientes se presenta el estímulo con número y color y el participante debe ir realizando el cálculo correspondiente.
Posteriormente varían los datos a recordar y nuevamente se presentan 30 diapositivas con ejercicios de cálculo y memoria.
Cada pantalla contiene oculta la respuesta correcta, que si se desea, puede mostrarse. Al mismo tiempo, si el participante o grupo no pudiera retener la información, el profesional puede destapar y mostrar “la referencia” que se encuentra en cada pantalla según la consigna con la que están ejercitando. Esto otorga menor nivel de dificultad al ejercicio y cambia de función a ejercitar. De ésta manera podrían copiarse los datos, estimulando atención selectiva y cálculo.
Una vez entrenadas ambas consignas se presentan 3 pantallas con muchas propuestas de tarjetas, debiendo aumentar la velocidad de procesamiento de la tarea y alternar los cálculos a aplicar.
A continuación en las 4 pantallas siguientes se complejiza aún más la actividad ya que se debe alternar la aplicación de la consigna 1 o 2 al realizar el cálculo; y en las últimas 4 diapositivas la propuesta es más exigente aún ya que alterna la consigna en cada tarjeta. Todo ello obliga al participante a la flexibilidad cognitiva, a utilizar información de su memoria operativa, realizar el cálculo e ir alternando la referencia inhibiendo.
El ejercicio consiste en lograr memorizar un cálculo a realizar según el color de la tarjeta que presenta un número. (Para ello, se ofrecen ideas guía de técnicasde memorización a utilizar) Luego en cada una de las 30 pantallas siguientes se presenta el estímulo con número y color y el participante debe ir realizando el cálculo correspondiente.
Posteriormente varían los datos a recordar y nuevamente se presentan 30 diapositivas con ejercicios de cálculo y memoria.
Cada pantalla contiene oculta la respuesta correcta, que si se desea, puede mostrarse. Al mismo tiempo, si el participante o grupo no pudiera retener la información, el profesional puede destapar y mostrar “la referencia” que se encuentra en cada pantalla según la consigna con la que están ejercitando. Esto otorga menor nivel de dificultad al ejercicio y cambia de función a ejercitar. De ésta manera podrían copiarse los datos, estimulando atención selectiva y cálculo.
Una vez entrenadas ambas consignas se presentan 3 pantallas con muchas propuestas de tarjetas, debiendo aumentar la velocidad de procesamiento de la tarea y alternar los cálculos a aplicar.
A continuación en las 4 pantallas siguientes se complejiza aún más la actividad ya que se debe alternar la aplicación de la consigna 1 o 2 al realizar el cálculo; y en las últimas 4 diapositivas la propuesta es más exigente aún ya que alterna la consigna en cada tarjeta. Todo ello obliga al participante a la flexibilidad cognitiva, a utilizar información de su memoria operativa, realizar el cálculo e ir alternando la referencia inhibiendo.