Taller de Memoria a Distancia - Actividades de estimulación cognitiva regulables ¡¡¡Hasta desafiar intensamente!!!



La actividad cuenta con dos tableros de diferente nivel de dificultad, para que el profesional seleccione cuál utilizar según las características del participante o grupo.

      El ejercicio consiste en lograr memorizar 15 datos agrupados de a 5 (en tablero 1), o 20 datos agrupados de a 5 (en tablero 2) según considere el coordinador con cuál trabajar. Para ello pueden utilizarse visualizaciones, técnicas de la historia, u otras nemotécnias para favorecer la incorporación y almacenamiento de los mismos.

      Luego el profesional dicta uno de los datos del grupo recordado y el participante escribe otro dato que corresponde al mismo grupo, así sucesivamente se pueden ir alternando los datos a dictar y los que deben escribir. Como uno de los aspectos a recordar en cada grupo es una letra, se ofrecen 32 palabras como guía para poder variar el dictado y la dificultad del mismo.

      Una vez realizado el ejercicio anterior, se presentan 23 diapositivas con ejercicios visuales, donde el desafío se presenta en imagen y el participante debe escribir la palabra que corresponde.

     Si el participante o grupo no pudiera retener la información, el profesional puede destapar y mostrar “la referencia” de ambos tableros que se encuentra en cada plantilla, otorgando menor nivel de dificultad al ejercicio y cambiando de función a ejercitar. De ésta manera podrían copiarse los datos, estimulando atención selectiva y alternante, además de lenguaje y flexibilidad cognitiva.

    Luego cambia la actividad incluyendo secuencia y memoria operativa, debiendo el participante decir qué número le corresponde a la pantalla expuesta en la diapositiva, variando la consigna con dos niveles de desafío.

      Al final del material se encuentran escritas 10 consignas de diferente nivel de dificultad para aplicar en el recurso y variar sus opciones de uso.



La actividad cuenta con dos tableros de diferente nivel de dificultad, para que el profesional seleccione cuál utilizar según las características del participante o grupo.

      El ejercicio consiste en lograr memorizar 15 datos agrupados de a 5 (en tablero 1), o 20 datos agrupados de a 5 (en tablero 2) según considere el coordinador con cuál trabajar. Para ello pueden utilizarse visualizaciones, técnicas de la historia, u otras nemotécnias para favorecer la incorporación y almacenamiento de los mismos.

      Luego el profesional dicta uno de los datos del grupo recordado y el participante escribe otro dato que corresponde al mismo grupo, así sucesivamente se pueden ir alternando los datos a dictar y los que deben escribir. Como uno de los aspectos a recordar en cada grupo es una letra, se ofrecen 32 palabras como guía para poder variar el dictado y la dificultad del mismo.

      Una vez realizado el ejercicio anterior, se presentan 23 diapositivas con ejercicios visuales, donde el desafío se presenta en imagen y el participante debe escribir la palabra que corresponde.

     Si el participante o grupo no pudiera retener la información, el profesional puede destapar y mostrar “la referencia” de ambos tableros que se encuentra en cada plantilla, otorgando menor nivel de dificultad al ejercicio y cambiando de función a ejercitar. De ésta manera podrían copiarse los datos, estimulando atención selectiva y alternante, además de lenguaje y flexibilidad cognitiva.

    Luego cambia la actividad incluyendo secuencia y memoria operativa, debiendo el participante decir qué número le corresponde a la pantalla expuesta en la diapositiva, variando la consigna con dos niveles de desafío.

      Al final del material se encuentran escritas 10 consignas de diferente nivel de dificultad para aplicar en el recurso y variar sus opciones de uso.

Mi carrito