Taller de Memoria a Distancia - Actividades de estimulación cognitiva regulables ¡¡¡Hasta desafiar intensamente!!!
El material propone 6 tableros interactivos con 15 tarjetas con puntajes en cada uno. Las tarjetas se encuentran divididas por columnas de categorías: parentescos, praxias, memoria semántica, rostros y marcas. Los tableros cuentan con niveles de dificultad progresivamente más difíciles (2 tableros para cada nivel de dificultad).
La actividad consiste en elegir una columna de categoría con un valor de puntaje de tarjeta, se selecciona dicha tarjeta y al clickear sobre ella se abre una pregunta relativa a la categoría que luego de responderse, si se vuelve a clickear sobre la pregunta, muestra la respuesta correcta. Las categorías incluyen:
Parentescos: son oraciones que presentan parentescos que deben razonar y responder correctamente el nombre del familiar correspondiente (en cada pantalla sucesivamente se complejiza la consigna)
Praxias: En cada tarjeta se plantea una secuencia de movimientos sucesivos o simultáneos. El participante debe escuchar, reordenar la consigna mentalmente y luego ejecutarla (memoria operativa) o puede guiarse con la consigna escrita en la tarjeta.
Memoria semántica: Se presentan preguntas de “cultura general”, solicitando nombres, fechas, etc. generalmente conocidos por la mayoría.
Rostros: Se muestran fotos de rostros de personas famosas argentinas y extranjeras muy conocidas.
Marcas: Se exponen imágenes de logos de marcas muy reconocidas. Deben nombrar la marca o los productos que ofrecen las mismas según el nivel de dificultad de la pantalla.
El material propone 6 tableros interactivos con 15 tarjetas con puntajes en cada uno. Las tarjetas se encuentran divididas por columnas de categorías: parentescos, praxias, memoria semántica, rostros y marcas. Los tableros cuentan con niveles de dificultad progresivamente más difíciles (2 tableros para cada nivel de dificultad).
La actividad consiste en elegir una columna de categoría con un valor de puntaje de tarjeta, se selecciona dicha tarjeta y al clickear sobre ella se abre una pregunta relativa a la categoría que luego de responderse, si se vuelve a clickear sobre la pregunta, muestra la respuesta correcta. Las categorías incluyen:
Parentescos: son oraciones que presentan parentescos que deben razonar y responder correctamente el nombre del familiar correspondiente (en cada pantalla sucesivamente se complejiza la consigna)
Praxias: En cada tarjeta se plantea una secuencia de movimientos sucesivos o simultáneos. El participante debe escuchar, reordenar la consigna mentalmente y luego ejecutarla (memoria operativa) o puede guiarse con la consigna escrita en la tarjeta.
Memoria semántica: Se presentan preguntas de “cultura general”, solicitando nombres, fechas, etc. generalmente conocidos por la mayoría.
Rostros: Se muestran fotos de rostros de personas famosas argentinas y extranjeras muy conocidas.
Marcas: Se exponen imágenes de logos de marcas muy reconocidas. Deben nombrar la marca o los productos que ofrecen las mismas según el nivel de dificultad de la pantalla.